Museo Cajal: Un legado esperando su hogar

Museo Cajal: Un legado esperando su hogar

Comparte!

Museo Cajal: La ciencia en pausa

El Museo Cajal, anunciado oficialmente en junio de 2024, prometía convertirse en el centro de la memoria científica del gran Santiago Ramón y Cajal. ¿Su objetivo? Dar un hogar digno a los más de 28,000 objetos que conforman el Legado Cajal: dibujos científicos, manuscritos, microscopios y otros tesoros que han moldeado la historia de la neurociencia. Sin embargo, a estas alturas, este proyecto sigue existiendo más en nuestras esperanzas que en la realidad.

Como diría el propio Cajal: «El peor enemigo del progreso no es la ignorancia, sino la inercia.»


Un museo en construcción (y en espera)

La creación del Museo Cajal, impulsada por el Ministerio de Ciencia y el CSIC, es sin duda una iniciativa loable. Pero el camino hacia su materialización está siendo accidentado. Hasta el momento, ni siquiera sabemos dónde estará ubicado ni cuándo abrirá sus puertas. Mientras tanto, el Legado Cajal sigue almacenado, con más paciencia que glamour, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, esperando un hogar definitivo.

Este anuncio de museo es, de alguna manera, la última parada de un viaje lleno de visicitudes. La idea de preservar el legado de Cajal no es nueva. Entre 1945 y 1989, existió un pequeño museo dentro del Instituto Cajal, pero los cambios de sede y la falta de interés institucional lo condenaron al olvido. Desde entonces, su colección ha sido un nómada en busca de estabilidad.


Un legado monumental, pero desubicado

El Legado Cajal es una joya de la ciencia, reconocida como Bien de Interés Cultural desde abril de 2024. ¿Qué incluye este tesoro?

  • Dibujos neuronales que, además de revolucionar la ciencia, son auténticas obras de arte.
  • Microscopios y herramientas científicas con las que Cajal desentrañó el sistema nervioso.
  • Manuscritos, correspondencia y fotografías históricas, que nos permiten entender su mente y su época.
  • Aportaciones de sus discípulos, la famosa Escuela de Histología Española, que consolidó su legado.

Cada uno de estos objetos cuenta una parte de la historia de cómo la humanidad entendió el cerebro por primera vez. Sin embargo, su situación actual es más precaria de lo que debería. Porque una cosa es declarar algo «patrimonio cultural» y otra muy distinta es darle el lugar que merece.

Se puede explorar online , para al menos hacernos una idea de lo que contiene. Como nos dicen en su web

El Instituto Cajal del CSIC alberga el Legado Cajal, constituido por todas las pertenencias que Santiago Ramón y Cajal, por disposición testamentaria, quiso que se conservasen en el que fue su Instituto, tras su fallecimiento en 1934.

El legado original se ha visto completado y ampliado por materiales pertenecientes a algunos discípulos directos  de Cajal (Escuela de Histología Española) y de otros científicos del Instituto.

La importancia de este legado radica en su condición de piedra angular de los descubrimientos y teorías que han contribuido al desarrollo del conocimiento sobre el cerebro humano. Los hallazgos de Cajal siguen teniendo gran repercusión e influencia entre la comunidad científica actual, y estos archivos son esenciales para estudiar la historia de los descubrimientos y teorías que condujeron a la comprensión actual del cerebro humano en su doble aspecto: composición anatómica (células individuales) y propiedades fisiológicas (formación de circuitos y propagación de impulsos nerviosos).


Una cronología llena de giros

La historia del Museo Cajal ha sido todo menos recta. Un breve repaso nos ayuda a entender cómo hemos llegado hasta aquí:

  • 1945: Se inaugura el primer Museo Cajal en el Instituto Cajal.
  • 1989: El museo cierra por problemas de espacio y falta de apoyo institucional.
  • 2008: Se inventarían 28,222 bienes como parte del Legado Cajal.
  • Abril de 2024: El Legado es declarado Bien de Interés Cultural, asegurando su protección.
  • 25 de junio de 2024: El Consejo de Ministros aprueba la creación del Museo Cajal.

El anuncio de 2024 fue un paso adelante, pero sin fecha de apertura ni un lugar físico, el proyecto sigue siendo una promesa. Mientras tanto, la colección espera, como un invitado sin habitación, en un rincón del Museo Nacional de Ciencias Naturales.


Cajal no esperaría tanto

Es difícil no imaginar lo que Cajal pensaría de esta situación. Fue un hombre que nunca se quedó quieto, ni siquiera cuando enfrentaba adversidades. Como él mismo escribió:
«Es preciso agitarse, soñar, esforzarse siempre. La resignación es un suicidio cotidiano.»

Su legado nos recuerda que las ideas son efímeras si no se llevan a cabo. Un museo en su honor no solo sería un tributo a su genio, sino también un motor para inspirar a futuras generaciones. Porque, al final, la ciencia no es solo un conjunto de descubrimientos; es una manera de imaginar y construir el futuro.


Un museo que podría ser mucho más

Si alguna vez se concreta, el Museo Cajal podría ser mucho más que una vitrina de historia. Podría convertirse en un centro de referencia para la neurociencia, un espacio donde estudiantes, investigadores y curiosos encuentren inspiración. Y un maravilloso lugar para redescubrir a la escuela de investigadores que formó, tan injustamente olvidada y que poco a poco se va redescubriendo (La Escuela Neurológica Española: de Tello y Sánchez, a de Castro y Lorente de Nó, pasando por Achúcarro y Río-HortegaLorente de No, Tello, …).

Hasta entonces, nos queda esperar. Aunque la pregunta queda en el aire: ¿cuánto tiempo más podemos esperar antes de que esta idea se diluya como tantas otras? La espera, como la inercia, es peligrosa. Porque como Cajal también dijo: «Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas.»

Fuentes

Espacio cajal: http://simurg.csic.es/collection/1868040/espacio-cajal

La escuela neurologica española: https://aeac.science/articulo/cajal-y-la-escuela-neurologica-espanola-quiza-la-mas-exitosa-escuela-cientifica-de-la-historia/


Descubre más desde Perineuro

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Estamos deseando leer tus comentarios...