Spain Neurotech: Revolución en Neurociencia y Tecnología

Spain Neurotech: Revolución en Neurociencia y Tecnología

Tres destacados neurocientíficos españoles –Rafael Yuste, José Carmena y Álvaro Pascual-Leone– están al frente de Spain Neurotech, un proyecto centrado en tres pilares: medicina, ciencia y emprendimiento; y que promete revolucionar la investigación y aplicación de la neurotecnología en España y el mundo.
Los ritmos del cerebro: El lenguaje oculto de nuestras neuronas

Los ritmos del cerebro: El lenguaje oculto de nuestras neuronas

Cuando pensamos en el cerebro, solemos imaginar un órgano caótico donde millones de neuronas disparan impulsos eléctricos sin descanso. Sin embargo, como señala György Buzsáki en su obra "Rhythms of the Brain", este aparente caos está organizado por una sinfonía de ritmos cerebrales que sincronizan la actividad neuronal y permiten que el cerebro funcione como un sistema coherente.
Redes neuronales: ¿Se parecen al cerebro?

Redes neuronales: ¿Se parecen al cerebro?

A menudo escuchamos que las redes neuronales artificiales están inspiradas en el cerebro. Pero esta idea, aunque atractiva, me parece una comparación poco afortunada. En realidad, las redes artificiales y las biológicas tienen poco en común más allá del nombre, más bien se parecen como un huevo a una castaña: ambos son redondeados. Hablemos de ello.
EEG: Decodificando el lenguaje del cerebro

EEG: Decodificando el lenguaje del cerebro

El cerebro, con su red de neuronas emitiendo impulsos eléctricos, es un generador constante de señales: el electroencefalograma (EEG). Este método no invasivo, que utiliza electrodos colocados en el cuero cabelludo, capta las ondas cerebrales y permite explorar la actividad neuronal en tiempo real.
El cerebro después del ictus: ¿cómo compensa lo irreparable?

El cerebro después del ictus: ¿cómo compensa lo irreparable?

El cerebro tiene una sorprendente capacidad para reorganizarse tras un ictus, pero esta plasticidad varía según la gravedad del daño. Nuestro estudio con EEG y exoesqueletos revela cómo el hemisferio contralesional intenta compensar las funciones perdidas, destacando la importancia de personalizar la rehabilitación según las necesidades específicas de cada paciente.
El potencial de acción: la chispa que mueve al cerebro

El potencial de acción: la chispa que mueve al cerebro

¿Te has preguntado cómo tu cerebro envía mensajes a través del cuerpo? Imagina que alguien golpea la tecla "enter" en un teclado y envía un correo electrónico. Algo similar ocurre en tus neuronas, pero en lugar de bits y bytes, utilizan pequeñas chispas eléctricas llamadas potenciales de acción, viajando por tus nervios. Es un proceso increíblemente rápido y eficiente, que ocurre en milésimas de segundo y permite que percibas, pienses y actúes.